Luis Caputo confirma que la Argentina pidió un préstamo de u$s20.000 millones al FMI
- Alejo Saggin
- 27 mar
- 3 Min. de lectura

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que la Argentina ha solicitado un préstamo de 20.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque aún se espera la aprobación final por parte del directorio del organismo. La decisión de anunciar esta cifra llegó después de conversaciones entre Caputo y Kristalina Georgieva, titular del FMI, en lo que se interpreta como un esfuerzo para reducir la tensión en los mercados de cambio. El ministro destacó la relevancia de los respaldos obtenidos y aseguró que no le preocupa la volatilidad en los mercados.
Por otro lado, el presidente Javier Milei mantuvo una reunión nocturna con el ministro Caputo para analizar la situación económica. Esta conversación se produjo luego de que la semana pasada, la agencia Bloomberg informara sobre una reunión informal entre el equipo técnico del FMI y el directorio ejecutivo del organismo, la cual se consideró un paso importante hacia la firma de un nuevo acuerdo para Argentina. El acuerdo estaría basado en un programa de facilidades extendidas por cuatro años y un monto estimado de unos 20.000 millones de dólares.
El FMI confirmó esta reunión, destacando que el equipo técnico está en consultas con el directorio ejecutivo y que las conversaciones sobre el nuevo programa están "avanzadas" y se desarrollan dentro de los procesos internos habituales del Fondo.
El ministro Caputo también enfrentó incertidumbre en los mercados debido a sus recientes declaraciones, donde no confirmó la continuidad del esquema de "crawling peg". Esto generó inquietud sobre posibles ajustes cambiarios en el nuevo acuerdo con el FMI. En consecuencia, los dólares alternativos superaron los 1.300 pesos, un nivel no registrado desde septiembre pasado. En las últimas semanas, el Banco Central ha tenido que vender más de 1.300 millones de dólares para evitar un aumento de la brecha cambiaria.
A pesar de estos desafíos, en el Gobierno persiste un optimismo por las negociaciones con el FMI. Este medio pudo confirmar que el respaldo por parte de varios países clave, como Francia, Italia y Estados Unidos, ha sido explícito, lo que refuerza la confianza en la conclusión exitosa del acuerdo. La relación cercana de Milei con líderes internacionales como la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, también juega un papel relevante en la obtención de apoyo internacional.
Fuentes cercanas a la negociación mencionan que, aunque se mantiene en secreto el avance exacto de las conversaciones, hay confianza en una resolución favorable. Se espera que el futuro de la política cambiaria se defina una vez que el acuerdo con el FMI esté cerrado, lo que podría ocurrir a mediados de abril, aunque algunos sugieren que la fecha podría extenderse hasta finales del mes.
En cuanto a las reservas del Banco Central, Caputo destacó que, con el financiamiento del FMI, el Banco Mundial y otros organismos, las reservas brutas de Argentina se aproximarían a los 50.000 millones de dólares, lo que sería más del doble de la base monetaria en dólares del país. Esto ayudaría a reducir las tensiones en el sistema cambiario y podría contribuir a la disminución del riesgo país, que recientemente superó los 700 puntos. Caputo confía en que el acuerdo con el FMI será crucial para aliviar la presión cambiaria y mejorar el acceso de Argentina a los mercados internacionales en el futuro.
Comments