Milei confirmó que 2025 será el fin del cepo y podría eliminar el 'crawling peg'
- Alejo Saggin
- 18 feb
- 2 Min. de lectura

El presidente Javier Milei rechazó cualquier responsabilidad en el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, asegurando que no la “promocionó” sino que simplemente la “difundió”. En una intervención, explicó que su intención era “levantar filtros” y crear barreras para limitar el acceso a la criptomoneda. También mencionó que no promovió el fondo de inversión asociado, sino que lo dio a conocer.
En cuanto a su enfoque económico, Milei volvió a hablar sobre la eliminación del cepo cambiario, fijando una nueva fecha: “El 31 de diciembre de 2025 no habrá más cepo”, agregó, destacando que en algún momento de este año se levantará. Esto dependerá, según dijo, de los acuerdos con el FMI y de cómo se estructuren los desembolsos. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que las negociaciones con el organismo internacional están avanzadas y que el escándalo con la criptomoneda no afectará estas conversaciones en Washington.
En relación con la inflación, el Presidente explicó que, al considerar los precios en dólares, Argentina experimenta en realidad una deflación. Recordó que el último dato mayorista fue de 0,8% y que el "crawling peg" estaba en el 2%. Aseguró que en el futuro, la inflación bajará a 1,5%, lo que permitiría eliminar el sistema de “crawling peg”.
Recientemente, el gobierno de Milei implementó una nueva fase en su plan económico, reduciendo el incremento mensual del dólar oficial al 1%, en lugar del 2% que se había establecido anteriormente. Esta medida forma parte de un esfuerzo por reducir la inflación. Si el dólar sigue aumentando en un rango bajo, Milei anticipó que eliminaría el “crawling peg” para permitir una flotación controlada del tipo de cambio.
En el análisis del dólar futuro, se observa una creciente brecha entre el “crawling peg” y los contratos del dólar. A pesar de las diferencias, que no son grandes, los analistas señalan que este comportamiento está relacionado con las tasas de interés, que siguen por encima del 1% mensual.
De cara a las elecciones legislativas, el mercado anticipa que las restricciones cambiarias podrían flexibilizarse tras los comicios.
Por otro lado, el Presidente se refirió al escándalo generado por la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que sufrió una caída drástica en su valor, afectando a algunos inversores. Milei negó haberla promocionado, aclarando que solo la había difundido. Reconoció que cometió un error, pero enfatizó que no hubo intenciones fraudulentas. Aseguró que las personas que invirtieron en $LIBRA eran conscientes del riesgo involucrado, comparando la situación con “jugar a la ruleta rusa”.
Sobre el impacto de la criptomoneda, explicó que el proyecto tenía como objetivo financiar a emprendedores digitales, destacando que, tras la difusión, algunos alegaron que su cuenta había sido hackeada. Para aclarar la situación, fijó el tuit y, después de recibir críticas, lo eliminó.
En cuanto a su relación con Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, Milei detalló que lo conoció en un evento de tecnología y que Davis le presentó la idea de financiar proyectos emprendedores. Reconoció que la propuesta le pareció interesante, pero aclaró que no era un experto en el tema. Respecto a la posible implicación de Davis en delitos, Milei aseguró que esto lo determinaría la Justicia y pidió a la Oficina Anticorrupción que investigue si hubo algún ilícito.
Comentarios