top of page

Precios Claros: las claves del sistema reflotado por el Gobierno

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

A partir de esta semana, el Gobierno argentino abrirá el acceso total al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), una herramienta de la Secretaría de Comercio que monitorea diariamente aproximadamente 12 millones de precios en 3.600 supermercados a nivel nacional.


Actualmente, el SEPA solo ofrece acceso limitado. Los usuarios pueden visitar la plataforma Precios Claros para comparar los precios de ciertos productos en función de su ubicación. Con la nueva medida, el Gobierno pretende permitir un acceso completo a la base de datos tanto para consumidores como para analistas y empresas del sector. Desde la Secretaría de Comercio, se ha indicado que la resolución para permitir el acceso total al SEPA podría ser oficializada esta semana mediante su publicación en el Boletín Oficial.


El SEPA fue implementado en 2016 al inicio del mandato del expresidente Mauricio Macri, bajo la dirección del entonces secretario de Comercio Miguel Braun. La normativa obligaba a los comercios de venta minorista de productos de consumo masivo a reportar diariamente los precios de venta al público en cada una de sus sucursales. En mayo de ese año, el Gobierno lanzó el sitio web Precios Claros, que procesa esta información y permite a los usuarios consultar los precios de más de 23.000 productos en hasta 30 comercios cercanos a su ubicación, además de realizar denuncias por posibles discrepancias en los precios exhibidos.

 
 
 

Σχόλια


Publicar: Blog2_Post
bottom of page