top of page

A pesar del inicio negativo del año, el BofA sigue confiando en Argentina y resalta dos acciones con perspectivas positivas


La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en su segundo mandato ha generado una notable volatilidad en los mercados, con importantes caídas en los índices más relevantes de Estados Unidos. Según datos de Bloomberg, el S&P 500 ha retrocedido más de un 6% desde el inicio de su nuevo gobierno. En este contexto, un informe del Bank of America analizó el desempeño de Latinoamérica en lo que va del año y ofreció su visión sobre la situación de Argentina dentro de la región.

En su análisis, el banco decidió mantener su perspectiva positiva sobre Argentina y reiteró su optimismo en cuanto a las dos acciones locales que forman parte de su cartera. "Argentina ha sido el país con peor desempeño en América Latina hasta ahora este año (-11% en dólares), después de haber tenido un rendimiento destacado en 2024. Sin embargo, creemos que la recuperación macroeconómica, la desinflación y la desregulación podrían desbloquear el potencial del país en diversas industrias. Mantenemos una sobreponderación en Argentina a través de los sectores bancario y energético", señaló el informe.

Cabe destacar que el Bank of America mantiene su posición solo en dos acciones argentinas: Pampa Energía (PAMP) y Grupo Financiero Galicia (GGAL), las cuales han registrado pérdidas de hasta 9,9% en dólares. No obstante, la participación de Argentina en el portafolio del banco estadounidense representa solo el 6%.

El informe también mencionó algunos de los principales riesgos para Argentina, tales como la incertidumbre política, la alta inflación, los controles cambiarios y la debilidad del peso.

En cuanto al panorama regional, LATAM ha mostrado un buen desempeño en lo que va del año, con un crecimiento del 13% (frente a la caída del 4% del S&P 500), lo que ha atraído el interés de los inversores. El Bank of America destaca que la región podría beneficiarse si se produce una rotación de carteras hacia los mercados internacionales, alejándose de Estados Unidos.

Aunque la economía brasileña enfrentará una desaceleración este año, el gobierno de Lula da Silva podría continuar con un deterioro fiscal en su camino hacia las elecciones de 2026. Es importante recordar que el mercado brasileño experimentó un fuerte golpe en 2024, con una caída del 30% en el Bovespa, debido a la desconfianza en la política fiscal del presidente. Ante este escenario, el banco mantiene una postura defensiva, equilibrando la exposición en empresas que puedan desempeñarse bien con tasas de interés altas y algunas compañías de calidad que podrían superar al mercado si las tasas alcanzan su punto máximo este año.

Por otro lado, en un informe previo, JPMorgan también destacó algunas opciones en la renta variable brasileña que podrían ser atractivas para incluir en un portafolio en 2025, debido a la expectativa de un cambio político en las próximas elecciones de 2026.

En cuanto a México, el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos sigue afectando al país, lo que genera desconfianza en el mercado. El Bank of America mantiene una postura neutral y sugiere opciones defensivas para los inversionistas.

Finalmente, Chile y Colombia enfrentan un período crucial debido a las elecciones en ambos países, lo que ha generado expectativas en los mercados. El informe señala que los mercados de ambos países han registrado aumentos significativos en lo que va del año: Chile ha subido un 19% y Colombia un 23%. La posibilidad de un cambio hacia gobiernos más promercado en ambas naciones, con elecciones presidenciales previstas para noviembre en Chile y mayo de 2026 en Colombia, está reflejada en los precios de los mercados. El Bank of America mantiene su exposición a Chile a través de Santander Chile.

En resumen, aunque las políticas arancelarias de Donald Trump podrían generar efectos negativos en las economías de Latinoamérica, los inversores siguen identificando oportunidades en los mercados de renta variable de la región, aunque no se descartan posibles turbulencias en el corto plazo.

Opmerkingen


Publicar: Blog2_Post
bottom of page