
Las principales asociaciones bancarias del país se unieron al reclamo del Gobierno nacional y del sector fintech contra los gravámenes subnacionales, como Ingresos Brutos y las tasas municipales. En un comunicado conjunto, pidieron a provincias y municipios que implementen medidas que fomenten el financiamiento de la producción y la generación de empleo, basadas en un sistema impositivo razonable y no distorsivo.
El comunicado, firmado por la Asociación de Bancos (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), subrayó que la alta carga impositiva, especialmente los impuestos provinciales a los Ingresos Brutos y las tasas municipales, es uno de los factores que explican la baja y decreciente relación de los préstamos respecto al PBI en los últimos 25 años, a pesar del crecimiento registrado en el último año.
Las entidades bancarias también mencionaron que, a nivel nacional, el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios, vigente desde 2001, ha sido uno de los puntos más criticados por el sector financiero.
En el comunicado, se advirtió que las alícuotas de Ingresos Brutos y las tasas municipales han alcanzado niveles históricos tras los recientes incrementos, lo que se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento del crédito y la operación de las sucursales bancarias. Además, indicaron que la alta carga impositiva afecta a las personas y empresas que recurren al crédito o utilizan servicios financieros, al dificultar el acceso a estos servicios y aumentar su costo.
Las asociaciones bancarias hicieron un llamado a los gobiernos provinciales y municipales para que implementen políticas fiscales que favorezcan el financiamiento productivo y la creación de empleo, con impuestos que no generen distorsiones. Este reclamo se suma a las quejas previas de la Cámara Argentina Fintech y Mercado Libre sobre la creciente presión fiscal en el sector financiero.
La Cámara Argentina Fintech destacó que el principal obstáculo para la digitalización económica es el alto peso fiscal sobre los usuarios de medios de pago electrónicos. Aunque las herramientas tecnológicas son accesibles y ampliamente adoptadas, advirtieron que la alta carga tributaria pone en riesgo la viabilidad de muchas empresas.
Por su parte, Mercado Libre calificó el impuesto sobre los Ingresos Brutos como "injusto", ya que grava el total facturado en lugar de las ganancias, lo que provoca un efecto cascada que eleva los precios. La empresa subrayó que estas políticas fiscales afectan a los sectores productivos y comerciales, así como a los consumidores, y destacó la necesidad de un sistema impositivo más equitativo que favorezca a las familias, las pymes y los productores para fomentar el desarrollo económico.
Ualá también expresó su preocupación por el impacto negativo de Ingresos Brutos, señalando que esta carga fiscal dificulta el acceso al crédito y al consumo en el país. En lugar de generar un entorno propicio para el crecimiento, este impuesto aumenta los costos de producción y servicios, afectando tanto a consumidores como a comercios locales.
Finalmente, las provincias aplican alícuotas de Ingresos Brutos que oscilan entre el 3% y el 9% en los servicios financieros, lo que afecta directamente a las comisiones cobradas por bancos y billeteras virtuales.
Comments