Créditos hipotecarios: la CNV simplifica los fideicomisos para fomentar el financiamiento bancario
- Alejo Saggin
- 13 feb
- 2 Min. de lectura

Con el objetivo de fortalecer el mercado inmobiliario a través de los créditos, la Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó este miércoles un nuevo régimen especial para la oferta pública de fideicomisos financieros hipotecarios. Esta iniciativa busca simplificar y agilizar el proceso para que los bancos puedan agrupar préstamos hipotecarios y comercializarlos en la Bolsa, facilitando así la securitización de estos activos.
La medida se enmarca en la RG N° 1053 y está alineada con lo dispuesto por el Decreto N° 1017/2024. Según la CNV, el nuevo régimen abarca vehículos financieros cuyo activo subyacente esté compuesto por hipotecas, créditos hipotecarios, letras hipotecarias o instrumentos similares. La idea detrás de esta regulación es crear un proceso de securitización "más ágil y simplificado", con el fin de impulsar un mercado de créditos hipotecarios robusto y sostenible a largo plazo.
El directorio de la CNV considera esencial promover la creación de mecanismos eficientes que faciliten la securitización de derechos hipotecarios y su posterior colocación en el mercado de capitales. Roberto E. Silva, presidente de la CNV, destacó la importancia de flexibilizar los procedimientos dentro del mercado de capitales, en línea con las políticas de desregulación impulsadas por el Gobierno Nacional. Además, subrayó que esta medida contribuirá al desarrollo del crédito hipotecario y facilitará el acceso a la vivienda para los argentinos.
Este régimen se distingue por su flexibilidad. Permite reducir el período de difusión a solo un día cuando la oferta está destinada a inversores calificados, en contraste con los tres días establecidos en el régimen general. Asimismo, ofrece la posibilidad de reabrir una colocación hasta dos años después de la emisión inicial, lo que no estaba permitido en el régimen anterior, donde los resultados de la licitación eran definitivos. Si queda un porcentaje del monto autorizado sin colocar, se podrá reabrir la colocación bajo las condiciones originales.
Otro beneficio clave es que se autoriza la emisión de valores fiduciarios adicionales con oferta pública automática, lo que simplifica el proceso de emisión de nuevos títulos sin requerir trámites adicionales, una opción que no estaba contemplada en el régimen general.
En resumen, las principales ventajas de este nuevo régimen incluyen la reducción del plazo de difusión para colocaciones dirigidas a inversores calificados a un solo día, la posibilidad de reabrir colocaciones hasta dos años después de la emisión inicial, y la facultad de emitir valores fiduciarios adicionales con una oferta pública automática.
Es importante señalar que el Decreto N° 1017/2024 asigna dos tareas a la CNV: autorizar a las entidades que cumplan con los requisitos para registrar los boletos de compra-venta a nivel nacional, lo que ya se realizó mediante la RG N° 1043, y establecer este régimen de securitización para fortalecer el mercado de créditos hipotecarios dentro del mercado de capitales.
Comments