Se comprometieron a "abordar los nuevos desafíos" con la nueva ministra de Economía y saludaron a Guzmán, deseándole "éxito en su futuro".

Tras varias horas de silencio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) habló y dijo que esperaba trabajar con la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis.
Esta fue la principal respuesta a la renuncia de Martín Guzmán y la consiguiente disposición de Batakis, anterior ministra de la provincia de buenos aires y cercana a Cristina Kirchner.
"Le deseamos a Martín Guzmán éxitos en sus futuros emprendimientos. Anticipamos que trabajaremos con la ministra Silvina Batakis y su grupo para seguir apoyando a la Argentina en el fortalecimiento de la seguridad macroeconómica y en el abordaje de sus importantes dificultades para sentar las bases de un desarrollo más sostenible e inclusivo."
Guzmán fue el principal interlocutor del Gobierno en negociaciones con el Fondo.
En su nuevo cargo, Batakis deberá liderar las conversaciones con el FMI en la etapa que se avecina, cuando se espera que los objetivos fijados con la asociación sean difíciles de cumplir.
Respuesta del FMI a la remodelación del Gabinete
El Fondo reaccionó con cautela al cambio de ministros y trató de no realizar comentarios sobre el programa comprometido.
Si bien el programa superó la revisión del primer trimestre enero-marzo, la que viene ya incluye una inflación mucho mayor que la prevista y lo mismo ocurre con el déficit fiscal, que está muy lejos de ser controlado como se fijo en el programa, así como la cantidad de reservas y la emisión.
En Washington hay muchos interrogantes. Batakis cercana al kirchnerismo, que ha censurado enfáticamente el programa, y aún no hay seguridad respecto del destino del acuerdo.
El presidente Alberto Fernández se ha limitado a decir sobre Batakis: "Va a adherir a los principios generales de nuestro programa económico".
No se sabe qué dirección tomará la gestión de Batakis. En sus primeras expresiones, la ministra planteó que "el rumbo de la Argentina tiene que ver con el manejo fiscal y lograr que la nación tenga más exportaciones, revalorizar nuestra moneda, crear más fuentes de trabajo en todo nuestro país con un punto de vista federal. Explotar los enormes recursos que tiene nuestra nación".
Además, añadió información que podría ser una señal para Washington: "Vamos a seguir con el programa económico, confío en el equilibrio fiscal, ese es el camino", dijo, aunque no hizo referencia al acuerdo con el Fondo.
Clarín
Comentários