top of page

Furor por las Lecaps y los Boncaps tras la baja de tasas del BCRA


El fervor por los bonos y letras del Tesoro a tasa fija no muestra signos de desaceleración en el mercado secundario. Este lunes, el rally iniciado en octubre siguió su curso con un impulso adicional tras la reciente baja de la tasa de política monetaria decidida por el Banco Central, consolidando las expectativas de una desaceleración en la inflación.


Según cálculos de Nicolás Cappella, especialista de IEB, los títulos soberanos a tasa fija registraron alzas promedio de 0,5% en la jornada de ayer, lo que permitió una nueva compresión de la curva de rendimientos, que ya había superado el 3% de tasa efectiva mensual en la mayoría de los instrumentos la semana pasada.


En concreto, los Boncap a diciembre de 2025 subieron 0,64%, mientras que los que vencen en octubre lo hicieron un 0,43%. Por su parte, las Lecap largas incrementaron su valor hasta un 0,64%, mientras que las más cortas subieron alrededor del 0,1%. Al cierre de la jornada, los rendimientos de estos títulos oscilaban entre un 34,40% y un 41,53% TNA, según datos del Grupo SBS.


Este comportamiento refleja un reacomodamiento de los activos tras la reducción de tasas dispuesta por el Banco Central, que recortó su tasa de política monetaria del 40% al 35% TNA, la primera baja desde mayo. La tasa efectiva mensual (TEM) pasó a ser del 2,92%, lo que llevó a los Boncap y Lecap a alinearse con esta nueva tasa.


La baja de la tasa de referencia del BCRA, presidido por Santiago Bausili, avivó el apetito por los bonos soberanos a tasa fija, que ya venían mostrando una tendencia alcista. En la última rueda de la semana pasada, los Boncap a largo plazo subieron un 1,4%, mientras que los de corto plazo lo hicieron un 0,6%. Este comportamiento se sumó a los incrementos de hasta un 11% en octubre en los bonos de mayor vencimiento y un 5% en los más cortos.


Los analistas coinciden en que la reciente subida de precios y la disminución de rendimientos reflejan la creciente confianza del mercado en que la inflación continuará desacelerándose, lo que lleva a los inversores a asegurar rendimientos fijos a plazos más largos, anticipando una posible mayor compresión de tasas en el futuro.


Con la curva de rendimientos ajustándose y los vencimientos de deuda en pesos de noviembre alcanzando los $2,9 billones, el mercado se pregunta qué estrategia adoptará el Ministerio de Economía en su licitación de deuda programada para este jueves. ¿Volverán a ofrecer Lecap y Boncap, después de que en octubre se optara exclusivamente por bonos CER?


En este sentido, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) se anticipa que, dados los menores rendimientos y la magnitud de los vencimientos, el Tesoro podría reactivar la emisión de títulos a tasa fija, como Lecap, en su próxima licitación. "La compresión de tasas, los vencimientos más elevados y el leve aumento en el CCL después de la decisión del BCRA sugieren que el Tesoro podría volver a colocar Lecap", señalaron en su informe semanal.

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page