$LIBRA: Hayden Davis afirmaba "controlar" a Javier Milei y dijo haber pagado sobornos
- Alejo Saggin
- 19 feb
- 2 Min. de lectura

En el marco del escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, Hayden Davis, asesor de lanzamiento del proyecto y CEO de Kelsier Ventures, afirmó haber pagado sobornos en Argentina para obtener acceso al presidente Javier Milei y ejercer influencia sobre él. Sin embargo, el mandatario se desvinculó del caso y negó haber promovido la moneda digital.
Según una serie de mensajes de texto divulgados por CoinDesk, un portal especializado en el ámbito cripto, Davis presumía de tener vínculos con los hermanos Milei. En una conversación de diciembre, el estadounidense aseguró tener la capacidad de manipular al presidente y le atribuyó el control sobre el mandatario: “Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones y promocione el proyecto. Yo controlo a ese tipo", dijo en ese intercambio, en el que afirmaba tener acceso directo a la cúpula presidencial. Además, Davis indicó haber mantenido contacto directo con Karina Milei, la hermana del presidente, y sostuvo que le había enviado dinero para lograr que esta influyera en las decisiones de su hermano.
El escándalo se desató el viernes pasado cuando Javier Milei compartió en su cuenta de X un mensaje promoviendo la criptomoneda $LIBRA, asegurando que el proyecto "Viva la Libertad Project" contribuiría a financiar emprendimientos de empresas argentinas. Afirmó que el proyecto impulsaría el crecimiento de la economía nacional y atraería inversiones extranjeras. Sin embargo, tras su recomendación, el valor de la criptomoneda subió rápidamente, pero poco después sufrió una fuerte caída.
Se estima que los responsables del proyecto habrían obtenido entre 70 y 100 millones de dólares de inversores privados, afectados por la caída de la criptomoneda. Aproximadamente 40,000 billeteras cripto se vieron involucradas en la estafa.
En los últimos días, Davis se declaró "víctima" del escándalo y argumentó que actuó como "asesor" del presidente Milei. En una entrevista con el youtuber Stephen Findeisen, especializado en criptomonedas, Davis sostuvo que no era el principal responsable de la situación y que había trabajado en nombre del mandatario argentino. Además, resaltó que tanto Milei como sus asociados habían garantizado apoyo público al proyecto.
Davis se había reunido con Milei el 30 de enero en la Casa Rosada, y en octubre de 2024 el presidente había conocido a Julian Peh, fundador de KIP Protocol, otra de las empresas vinculadas al caso, en el evento Tech Forum LATAM. En un comunicado y un video difundido el sábado, Davis aclaró que, en su rol de asesor, Milei había respaldado inicialmente el proyecto y lo había promovido en redes sociales como X e Instagram.
Por su parte, Milei brindó su primera declaración sobre el asunto en una entrevista con el canal TN, donde negó haber estado involucrado en la promoción de la criptomoneda, aunque reconoció que "se comió un cachetazo" al difundir el proyecto. Aclaró que las personas que decidieron invertir lo hicieron con conocimiento de los riesgos y comparó la situación con "jugar a la ruleta rusa". Además, subrayó que se trataba de un problema entre privados y que el Estado no tenía responsabilidad en el asunto.
Sobre la posibilidad de que Davis haya cometido un delito, el presidente señaló que eso debe ser determinado por la Justicia. También afirmó que había solicitado a la Oficina Anticorrupción que investigue si su actuación estuvo fuera de la ley.
Commentaires