Bitcoin y las criptomonedas caen, pero muestran solidez ante el impacto de Trump
- Alejo Saggin
- 3 abr
- 2 Min. de lectura

El anuncio de un arancel universal del 10% por parte de Donald Trump ha generado incertidumbre en los mercados globales, con temores de una mayor inflación, conflictos comerciales y un freno en el crecimiento económico. Como consecuencia, los activos de riesgo registraron importantes caídas.
Sin embargo, Bitcoin y otras criptomonedas han mostrado una resistencia mayor a la esperada. Solana y Ethereum sufrieron retrocesos del 8% y 4%, respectivamente, mientras que el BTC se mantiene en torno a los 82.000 dólares, con una baja moderada del 2,5% en las últimas 24 horas, según la cotización de Binance.
Michael Brown, analista sénior de Pepperstone, considera que se trata de una de las políticas arancelarias más agresivas en años, con poco margen de adaptación antes de su aplicación. En su opinión, la posibilidad de que la Reserva Federal reduzca tasas en este escenario es poco probable. Además, advierte que el llamado 'Día de la Liberación' promovido por Trump podría marcar el inicio de una nueva guerra comercial con represalias a nivel internacional.
Desde 10x Research ofrecen una visión menos pesimista. Si bien los mercados bursátiles han sentido el impacto, la volatilidad implícita ha respondido de manera moderada. "El índice VIX se ha elevado al 23,5%, lo que refleja incertidumbre, pero sigue lejos del máximo del 36% alcanzado en agosto de 2024, cuando el temor a una recesión se intensificó por la desaceleración del mercado laboral", explican.
Las bolsas asiáticas fueron las primeras en reaccionar con fuertes descensos, encabezadas por el Nikkei japonés, mientras que en Europa también se registraron bajas generalizadas. La Unión Europea y varios países asiáticos han anunciado posibles represalias. En particular, China exigió a Estados Unidos que retire los aranceles, calificándolos de "intimidación unilateral" y una amenaza para el comercio global.
En el ámbito cripto, Bitcoin ha mostrado una notable capacidad de resistencia frente a la volatilidad macroeconómica. No obstante, Naeem Aslam, director de inversiones de Zaye Capital Markets, advierte sobre la posible formación de una "cruz de la muerte" en el análisis técnico, un patrón bajista que ocurre cuando la media móvil de 50 días cae por debajo de la de 200 días.
"Este indicador ha dado señales mixtas en el pasado, pero en un contexto de tensiones comerciales no se puede descartar una caída hacia los 73.800 dólares, lo que representaría un retroceso del 13% desde los valores actuales", señaló Aslam.
Por otro lado, el mercado de opciones muestra cierta cautela. Datos de Deribit y Amberdata indican un aumento en las posiciones de venta con vencimiento en junio, lo que sugiere que los inversores buscan cobertura ante una posible caída del Bitcoin. A pesar de ello, la capacidad de las criptomonedas para mantenerse firmes en un escenario de incertidumbre podría consolidar su atractivo como refugio ante medidas económicas impredecibles.
Comments