top of page

Las criptomonedas caen y Bitcoin baja de los u$s82.000


Este martes 18 de marzo, las criptomonedas presentan una caída generalizada en sus valores. Bitcoin (BTC) ha disminuido un 2% en las últimas 24 horas, cotizando cerca de los u$s81.731,43, según datos de Binance. Mientras tanto, otras criptomonedas también muestran pérdidas, destacando Solana con una caída de hasta un 4,4%, seguida por Dogecoin (-4,3%) y Cardano (-3,8%).

El entorno de los mercados sigue siendo incierto, en gran parte debido a las políticas comerciales de Estados Unidos, marcadas por los constantes anuncios arancelarios del presidente Donald Trump. Esta situación ha incrementado la volatilidad y generado temor entre los inversores, quienes temen que estas medidas puedan llevar a una recesión en el país. Esta preocupación se ve alimentada por declaraciones del propio Gobierno, que no ha logrado disipar los temores. En una entrevista con NBC, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, admitió que "no hay garantías" de que Estados Unidos pueda evitar una recesión, aunque defendió las políticas actuales al considerar que son necesarias para "reiniciar la economía" y prevenir un colapso mayor. "Las correcciones son saludables y normales", agregó, buscando tranquilizar a los mercados.

Dada la estrecha relación entre las criptomonedas y los mercados bursátiles de Estados Unidos, el nerviosismo que afecta a la renta variable también se ha reflejado en el mercado de criptomonedas. Los inversores siguen de cerca la reunión de la Reserva Federal (Fed) programada para esta semana, con expectativas de que los tipos de interés se mantengan sin cambios. Sin embargo, cualquier indicio sobre la inflación o la postura del banco central será crucial, especialmente considerando el impacto potencial de los aranceles en la política monetaria.

Por otro lado, el Banco de Corea ha adoptado una postura cautelosa respecto a la inclusión de bitcoin como parte de sus reservas. Según fuentes del Korea Herald, los funcionarios del banco central han descartado esta posibilidad, citando la alta volatilidad de la criptomoneda como un factor de riesgo. "En caso de inestabilidad en el mercado de criptomonedas, los costos de transacción para liquidar bitcoin en efectivo podrían aumentar drásticamente", explicaron.

Desde un análisis técnico, Javier Molina, analista sénior de mercados en eToro, señaló que el rango clave para Bitcoin sigue siendo entre los u$s79.000 y los u$s90.000. "El precio parece estar consolidando en esta zona, a la espera de nuevos catalizadores", explicó. Además, indicó que el sentimiento general del mercado sigue siendo negativo, con flujos de salida aún siendo prevalentes, aunque a un ritmo menor.

Molina advirtió que si Bitcoin pierde el nivel de los u$s79.000, se podría activar un movimiento bajista con un objetivo en los u$s73.000, el cual podría ocurrir de manera rápida. En cambio, para retomar una tendencia alcista, será fundamental que el precio recupere y supere los u$s90.000.

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page