El Banco Central Europeo critica a Donald Trump por generar más incertidumbre que la pandemia
- Alejo Saggin
- 17 mar
- 2 Min. de lectura

Las políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están generando mayor "incertidumbre" para la economía global que la pandemia de covid-19, según afirmó el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE).
Luis de Guindos, en una entrevista con el Sunday Times, destacó que, en sus proyecciones sobre la inflación, el BCE debe considerar la incertidumbre actual, que es incluso más pronunciada que durante la crisis sanitaria global. De Guindos señaló que las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos y las reacciones de sus socios comerciales han creado un panorama económico muy volátil.
"Cada día parece haber un nuevo impuesto, o el retiro de alguno previamente anunciado", agregó el exministro de Economía español. Desde su regreso al poder en enero, Trump ha lanzado varias ofensivas comerciales, especialmente contra sus aliados y competidores, bajo la premisa de que Estados Unidos ha sido tratado injustamente en el comercio internacional. Según De Guindos, una guerra comercial sería perjudicial para todos, ya que afectaría el crecimiento económico mundial. A pesar de este entorno, el vicepresidente del BCE subrayó que el proceso de desinflación sigue avanzando de manera positiva.
El BCE considera que una inflación cercana al 2% es crucial para garantizar la estabilidad de precios y fortalecer la confianza tanto de los consumidores como de las empresas, incentivando así el consumo y la inversión.
Por su parte, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, también advirtió sobre los efectos de una guerra comercial a gran escala provocada por las crecientes amenazas de aranceles del presidente estadounidense. En una reciente entrevista con la BBC, Lagarde subrayó que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa podrían tener "graves consecuencias", particularmente en lo que respecta a los precios y la estabilidad económica global.
Trump ha amenazado con imponer aranceles del 200% sobre el vino y otras exportaciones de la Unión Europea, además de medidas arancelarias recíprocas que entrarán en vigor el próximo mes. Lagarde destacó que tales medidas proteccionistas afectarán negativamente a todas las partes involucradas. Estados Unidos es un mercado clave para los productores europeos de alcohol, representando aproximadamente una quinta parte de las exportaciones de bebidas, licores y vinagres de la UE en 2024, según datos del Centro de Comercio Internacional.
"Una guerra comercial sería perjudicial para todos", advirtió Lagarde. "Si llegamos a un escenario de guerra comercial en el que el comercio se vea significativamente reducido, las consecuencias serían graves para el crecimiento y los precios globales, especialmente en Estados Unidos". Desde su regreso al poder, Trump ha intensificado su agenda arancelaria, escalando las tensiones comerciales a nivel mundial.
Lagarde también explicó que estas medidas están frenando la actividad empresarial, generando incertidumbre tanto para las empresas como para los consumidores y los inversores. "Las represalias, los impuestos y las contramedidas perjudican el crecimiento general", concluyó. "Todos sufrirán; esto ha sido una constante en la historia del comercio".
Comentarios