Mercados impulsados por Donald Trump: aumento del apetito por el riesgo, suben las bolsas y el dólar global
- Alejo Saggin
- 25 mar
- 3 Min. de lectura

Las bolsas globales registran avances y el dólar alcanza su nivel más alto en casi tres semanas, impulsado por sólidos datos del sector servicios en Estados Unidos y un optimismo moderado respecto a la cuestión arancelaria. El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que el 2 de abril no aplicará todos los gravámenes que había prometido, y que algunos países podrían ser exentos de ellos. Esta declaración contribuyó a mejorar el sentimiento en Wall Street, al aliviar algunos temores sobre una posible desaceleración económica en EE. UU.
El índice dólar extendió su racha de ganancias por quinta sesión consecutiva, subiendo un 0,15%, hasta alcanzar las 104,46 unidades, su nivel más alto desde principios de marzo. El euro, por su parte, cedió un 0,1%, quedando en 1,0777 dólares, cerca de su mínimo de tres semanas.
El componente de servicios, clave en los datos preliminares del PMI estadounidense publicados por S&P Global el lunes, sumado a un nuevo interés en las acciones de Wall Street, ayudó a mejorar el rendimiento de los bonos del Tesoro, lo que a su vez favoreció al dólar.
La divisa estadounidense ha logrado recuperar parte de su terreno después de haber tocado su nivel más bajo en cinco meses a mediados de marzo, debido a las incertidumbres generadas por las amenazas de aranceles de Trump, que afectaron la confianza de empresas e inversores y nublaron las perspectivas de crecimiento económico en EE. UU.
Brent Donnelly, presidente de la firma de análisis Spectra Markets, comentó que la relación entre los aranceles y el fortalecimiento del dólar ha sido cuestionada, lo que hace difícil prever las consecuencias exactas de los anuncios que se puedan realizar la próxima semana.
El dólar registraba una leve caída frente al yen japonés, ubicándose en 150,61 unidades, tras alcanzar un máximo de tres semanas de 150,92 yenes. En cuanto a la libra esterlina, también retrocedió un 0,1%, situándose en 1,2913 dólares, ligeramente por encima de su mínimo en dos semanas.
En Europa, las acciones subieron el martes, siguiendo la tendencia alcista de Wall Street, impulsadas por la esperanza de que los aranceles estadounidenses no serán tan severos como se temía. El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,6%, con la mayoría de los sectores nacionales en terreno positivo.
La atención de los inversores se centra en los inminentes aranceles que Estados Unidos podría imponer. Trump había anunciado que las tarifas a los automóviles llegarían pronto, pero aclaró que el 2 de abril no se aplicarán todos los gravámenes y que algunos países podrían recibir exenciones. Esta noticia provocó una reacción positiva en los mercados de riesgo en EE. UU., llevando al S&P 500 a cerrar en su nivel más alto en más de dos semanas, mientras que el Nasdaq ganó más de un 2%.
Los futuros de Wall Street se mantenían estables antes de la apertura de los mercados el martes, aunque los inversores continúan atentos a la fecha límite del 2 de abril.
Benoit Anne, de MFS Investment Management, señaló que los riesgos elevados son comunes para los inversores globales, y destacó que solo la crisis del COVID-19 había generado más incertidumbre política global. Actualmente, existen múltiples fuentes de riesgo, siendo la escalada de la guerra comercial uno de los principales factores a monitorear.
Por su parte, los precios del petróleo subían por quinto día consecutivo, impulsados por preocupaciones sobre el suministro, luego de que Trump emitiera un decreto que impone un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió 8 puntos básicos el lunes y 2 puntos más el martes, alcanzando el 4,354%, el nivel más alto en un mes.
En Asia, las acciones cayeron, con el índice Hang Seng de Hong Kong bajando un 2,35%, afectado por la liquidación de acciones tecnológicas. Sin embargo, el índice sigue acumulando una ganancia del 17% en lo que va del año, manteniéndose como el mercado bursátil más rentable del mundo, impulsado por las apuestas en inteligencia artificial tras el exitoso debut de la empresa DeepSeek.
El oro, por su parte, experimentaba una leve subida, cotizando a 3.022 dólares la onza.
Comments