top of page

Wall Street en descenso: el S&P500 se acerca al mercado bajista tras los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump

La bolsa de Nueva York registró una caída este martes 11 de marzo, luego de que el presidente Donald Trump anunciara nuevos aranceles para Canadá, lo que aumentó la preocupación sobre una posible guerra comercial y exacerbó los temores sobre una posible recesión en la economía de Estados Unidos.

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales sufrió una disminución del 1,14%, alcanzando los 41.433,48 puntos. Por su parte, el S&P500 retrocedió un 0,76%, ubicándose en los 5.572,07 puntos, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 0,18%, situándose en los 17.436,10 puntos.

El presidente Trump reveló que duplicaría un arancel previamente planificado sobre todas las importaciones de acero y aluminio provenientes de Canadá, aumentando el impuesto total hasta el 50%. Esta medida se produce después de que la provincia de Ontario aplicara un arancel del 25% sobre la electricidad exportada a Estados Unidos.

A través de su plataforma Truth Social, Trump indicó que le había ordenado a su secretario de Comercio que impusiera los aranceles adicionales sobre los productos, los cuales entrarían en vigor el miércoles por la mañana. Además, pidió a Canadá que eliminara de inmediato su arancel a los productos lácteos estadounidenses, que llega a ser de hasta un 390%, lo que consideró como una medida "escandalosa".

La caída en los mercados también se vio exacerbada por la incertidumbre relacionada con los despidos masivos de empleados federales y los desacuerdos en Washington sobre un proyecto de ley para evitar un cierre del gobierno. La atención ahora está puesta en los republicanos de la Cámara de Representantes, que se espera voten un paquete de gastos respaldado por Trump.

Las acciones de Delta Air Lines cayeron un 7% tras advertir que las perspectivas de ganancias para la aerolínea se veían afectadas por la debilidad de la economía estadounidense. Ed Bastian, CEO de Delta, comentó a este medio que la incertidumbre económica está generando un enfriamiento en el gasto corporativo.

En contraste, las acciones de Southwest Airlines aumentaron más de un 8% gracias a la implementación de nuevas tarifas para el equipaje facturado y la presentación de un nuevo nivel de tarifa básica. Por otro lado, las acciones de Oracle cayeron un 3,3%, tras la publicación de resultados fiscales del tercer trimestre que no cumplieron con las expectativas, aunque la empresa reveló un incremento en las reservas de clientes que superó las previsiones de Wall Street.

Kohl's Corp registró una caída superior al 24% después de que sus resultados del cuarto trimestre no cumplieran con las estimaciones de los analistas. En cambio, Tesla subió más de un 4,5% como parte de su recuperación tras las recientes caídas en el valor de sus acciones.

Entre las acciones que más ganaron se encuentran Hesai Group (+46,5%), Paymentus (+23,3%), Zeekr (+18,5%), Guardant (+18,5%) y Nio (+16,5%). Por su parte, las que más perdieron valor fueron Asana (-22,2%), Teradyne (-16%), Avis Budget (-9,6%), Henkel AG (-9,5%) y RXO (-8,4%).

El ex secretario del Tesoro, Lawrence Summers, advirtió sobre una probabilidad cercana al 50% de que Estados Unidos entre en recesión este año. Summers atribuyó esta posibilidad a varias medidas políticas adoptadas por la administración Trump, las cuales están erosionando la confianza en la economía.

En una entrevista con David Westin en el programa Wall Street Week de Bloomberg Televisión, Summers señaló que la incertidumbre creciente está afectando las perspectivas económicas y predijo una desaceleración económica inevitable. También criticó las restricciones a la inmigración, los despidos de empleados federales y los aranceles de Trump, sugiriendo que estos factores están alterando gravemente las perspectivas de la economía estadounidense. Además, recomendó que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal reconozcan el costo que está teniendo esta incertidumbre y advirtió que las medidas arancelarias propuestas aumentarían el costo de insumos para las fábricas estadounidenses.

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page