top of page

Argentina recibe financiamiento por u$s1.700 millones del BID y el BIRF

  • Foto del escritor: Alejo Saggin
    Alejo Saggin
  • 25 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno de Argentina formalizó tres acuerdos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), lo que garantiza un financiamiento total de 1.700 millones de dólares. Los acuerdos fueron oficiales a través de los Decretos 1041, 1042 y 1043, firmados por Guillermo Francos y Luis Caputo, y se publicaron en el Boletín Oficial.

En el caso del BID, se comprometió a otorgar 700 millones de dólares para respaldar el "Programa de Desarrollo Integral de la Primera Infancia". Este programa tiene como objetivo principal apoyar el desarrollo infantil temprano de niños en situación de vulnerabilidad. Se dividirá en tres áreas de trabajo: primero, mejorar las políticas y programas de asistencia económica a hogares con embarazadas y niños de hasta 48 meses; segundo, ampliar el acceso de las poblaciones vulnerables a servicios de atención en la primera infancia; y tercero, optimizar el monitoreo de estas políticas y programas.

El Ministerio de Capital Humano, la ANSES, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales serán los encargados de implementar este programa.

En los otros dos acuerdos, el BIRF se compromete a financiar proyectos por 500 millones de dólares cada uno. El primero está destinado al "Proyecto de Apoyo a la Transición hacia un Sector Eléctrico Sostenible en Argentina", con el objetivo de mejorar las capacidades institucionales para racionalizar los subsidios eléctricos. Este proyecto se ejecutará en dos fases: la gestión del proyecto y el fortalecimiento de capacidades para la sostenibilidad del sector, y el financiamiento de subsidios eléctricos para usuarios con criterios de elegibilidad establecidos. La Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, será responsable de administrar estos fondos.

El segundo proyecto se enfoca en el "Apoyo a la Sostenibilidad y Equidad del Transporte Público", también con un financiamiento de 500 millones de dólares. Su objetivo es mejorar la accesibilidad al transporte público para las poblaciones más vulnerables, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este proyecto se llevará a cabo en tres fases: un programa de tarifa social y sistema integrado de tarifas, el fortalecimiento institucional y la gestión del proyecto, bajo la administración de la Secretaría de Transporte, también dependiente del Ministerio de Economía.

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page