top of page

Bitcoin retrocede por debajo de los u$s90.000 pero podría terminar la semana en positivo

Las criptomonedas experimentan alta volatilidad este viernes 7 de marzo. El Bitcoin (BTC) pierde el nivel de los 90.000 dólares, cayendo un 1,4% en las últimas 24 horas, según datos de Binance. Por su parte, Ethereum (ETH) retrocede un 4%, situándose en los 2.180 dólares.

En cuanto a otras altcoins destacadas, el mercado muestra leves alzas y algunas caídas, siendo Cardano la que más baja con un descenso del 6,7%. En contraste, Tron es la que más gana, aunque su aumento es marginal con un 1,2%.

El principal factor que está detrás de esta caída en los mercados es la menor disposición a asumir riesgos y el aumento de la incertidumbre, impulsados por las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente de EE. UU., Donald Trump. Esta semana entraron en vigor nuevos aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá, y un adicional del 10% a China. Mientras que Canadá y China ya han anunciado respuestas, se espera que México lo haga este fin de semana.

Trump defendió su política en un discurso el martes, asegurando que los aranceles están destinados a hacer que EE. UU. sea más fuerte y próspero, aunque advirtió que podrían causar "pequeñas perturbaciones" a corto plazo, pero que los beneficios futuros justificarán los costos.

A pesar de estas declaraciones, el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, indicó que algunos de los aranceles impuestos sobre Canadá y México podrían ser revisados, y que se podría realizar un anuncio en ese sentido pronto.

David Kohl, economista jefe de Julius Baer, advirtió que la "errática política arancelaria" del presidente Trump está generando incertidumbre en los mercados y afectando las proyecciones de crecimiento del PIB. Esto ha alimentado la expectativa de que se podrían implementar más medidas arancelarias en el futuro cercano.

Las decisiones recientes de Trump han llevado a una venta masiva de criptoactivos, eliminando las ganancias obtenidas anteriormente por las reservas estratégicas en criptomonedas. A pesar de las políticas que favorecen el sector cripto y la desregulación, los inversionistas siguen viendo las criptomonedas como activos de alto riesgo, estrechamente vinculados a la evolución del mercado estadounidense, según Kevin Guo, director de HashKey Research.

Por otro lado, algunos analistas creen que los recientes datos macroeconómicos, que han resultado ser más débiles de lo esperado, junto con la caída de los mercados, podrían llevar a la Reserva Federal (Fed) a adoptar una política más flexible. Se prevé que la Fed pueda realizar hasta tres recortes de tasas durante el año, siendo el primero posiblemente en mayo. Además, el rendimiento de los bonos a 10 años ha retrocedido del 4,80% al 4,15% en las últimas seis semanas.

En otro frente, se ha confirmado que empresas como Coinbase, Chainlink y Exodus representarán al sector de las criptomonedas en una cumbre que Donald Trump llevará a cabo este viernes en la Casa Blanca. También se espera que el CEO de Robinhood, Vlad Tenev, asista al evento, junto a otras figuras influyentes como David Sacks, asesor de Trump en criptomonedas e inteligencia artificial, y Bo Hines, director ejecutivo del grupo de trabajo presidencial sobre activos digitales.

תגובות


Publicar: Blog2_Post
bottom of page