Caída de las criptomonedas: Bitcoin baja de los u$s80.000 y Ethereum se desploma más de un 7%
- Alejo Saggin
- 11 mar
- 3 Min. de lectura

Las criptomonedas experimentan una fuerte caída este lunes 10 de marzo, en medio de un clima de creciente incertidumbre debido a las tensiones por los aranceles propuestos por Donald Trump y su impacto en la economía de Estados Unidos. En este contexto, Bitcoin baja casi un 2% en las últimas 24 horas y pierde la barrera de los 80.000 dólares, según datos de Binance. Por su parte, Ethereum registra una caída superior al 7%, ubicándose en 1.875 dólares.
El resto de las altcoins también se ven afectadas, con los mayores descensos en Avalanche (-9,2%), Sui (-9%) y Chainlink (-8,8%).
Este colapso generalizado de los criptoactivos ha llevado al Índice de Miedo y Codicia Cripto (Crypto Fear & Greed Index) a su nivel más bajo desde mediados de 2023, lo que refleja un "miedo extremo" en el mercado. Este sentimiento se ve alimentado por la pérdida anual del 12% de Bitcoin, lo que genera incertidumbre sobre el futuro inmediato de las criptomonedas.
En las últimas semanas, los mercados cripto han enfrentado varios obstáculos. Uno de los principales fue la propuesta del presidente Donald Trump de crear una reserva estratégica de criptoactivos en Estados Unidos, que decepcionó a los inversores. El gobierno estadounidense aclaró que esta reserva se limitaría, por el momento, a los criptoactivos incautados, desvaneciendo las esperanzas de que Estados Unidos se convirtiera en un comprador masivo de Bitcoin y otras criptomonedas.
Además, la primera cumbre de criptomonedas organizada por la Casa Blanca no cumplió con las expectativas del mercado. A pesar de contar con la participación de ejecutivos de empresas importantes como Coinbase, el evento solo resultó en la creación de un marco legislativo para las "stablecoins", con su implementación programada para agosto, y una promesa de una regulación más flexible, algo que algunos analistas consideraron un "fracaso".
Por otro lado, los criptoactivos siguen siendo presionados por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense. Aunque se ha anunciado una pausa en los aranceles a México y Canadá hasta el 2 de abril, la incertidumbre sobre las decisiones comerciales de Trump sigue afectando al mercado. Mientras México opta por esperar antes de aplicar sus respuestas, Canadá ya ha comenzado a aplicar aranceles, aunque ha pospuesto una nueva ronda por 125.000 millones de dólares canadienses.
La creciente tensión comercial ha avivado los temores de una posible recesión en Estados Unidos. En una entrevista en Fox News, Trump fue ambiguo al negar la posibilidad de una recesión, lo que incrementó aún más la incertidumbre. A pesar de las afirmaciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, de que no habrá recesión, sus declaraciones no lograron calmar los temores del mercado.
El panorama negativo de los criptoactivos sigue la misma tendencia que las acciones estadounidenses, especialmente tras el informe de empleo de febrero, que mostró una creación de 151.000 puestos de trabajo, por debajo de lo esperado. Aunque el mercado laboral sigue mostrando resiliencia, hay señales de desaceleración económica, como la proyección de un crecimiento negativo del 2,8% para el primer trimestre, según el modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta.
La postura de la Reserva Federal respecto a las tasas de interés también ha influido en el mercado. El presidente Jerome Powell dejó en claro que no habrá flexibilización de la política monetaria hasta que haya señales claras de que la inflación se acerca al objetivo del 2%. Esto ha reducido las expectativas de recortes en las tasas de interés este año, lo que, junto con los recientes datos económicos, sigue presionando tanto a los criptoactivos como a las acciones en general.
Comments