top of page

Cedears: por primera vez, los argentinos podrán invertir en oro y criptomonedas desde la bolsa local

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), en colaboración con el Banco Comafi, ha dado un paso importante en la transformación del mercado de capitales en Argentina con la incorporación de nuevos Certificados de Depósito Argentinos (Cedears). Esta nueva oferta amplía las opciones de inversión para los ahorristas locales, permitiéndoles diversificar sus carteras mediante productos con exposición global.

En total, se han lanzado cinco nuevos instrumentos en el mercado porteño, que ofrecen a los inversores la posibilidad de operar con ETFs relacionados con activos como el oro, las principales criptomonedas, el mercado chino o estrategias de inversión contrarias al S&P 500 de Wall Street, mediante las principales empresas que lo componen.

Roberto Del Giudice, agente productor de la CNV, destacó la importancia de esta iniciativa, especialmente en el segmento de criptomonedas y otros activos clave, como los bonos del Tesoro de EE. UU. (Treasuries), el oro y las estrategias inversas, que han sido muy esperados por los inversores.

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto E. Silva, señaló que estos nuevos Cedears llegan tras seis años de la sanción de la Ley N° 27.440, que habilitaba su implementación. Subrayó que "es un placer anunciar estas primeras aprobaciones, las cuales brindan nuevas alternativas de inversión conforme a esa ley innovadora", y agregó que “con estas iniciativas, Argentina se alinea con los estándares de los mercados financieros más avanzados”.

Uno de los aspectos más destacados de esta nueva oferta es la inclusión de ETFs vinculados a criptomonedas, como los de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), que reflejan el creciente interés global en estos activos. En particular, el precio de Bitcoin superó recientemente los 100.000 dólares, un hito importante para el mercado cripto.

Del Giudice también hizo hincapié en el reciente nombramiento de Paul Atkins como nuevo jefe de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE. UU., quien reemplazó a Gary Gensler. Este cambio de liderazgo es interpretado como un giro significativo en la postura regulatoria hacia las criptomonedas, lo que ha impulsado el precio del Bitcoin a nuevos máximos históricos. Este nombramiento también se alinea con una de las promesas de campaña de Donald Trump, quien había asegurado que EE. UU. debe liderar en el desarrollo de la tecnología blockchain, y había prometido un entorno regulador más favorable para la innovación en el sector cripto.

Dentro de los nuevos productos, el ETF Short S&P 500 (SPY) es uno de los más esperados, ya que permite a los inversores apostar en contra del índice de Wall Street, algo que no estaba disponible previamente. Este ETF cubre una necesidad importante, sobre todo en períodos de mercados bajistas.

El ETF de Oro (GLD) se presenta como una opción más conservadora, especialmente en momentos de incertidumbre económica. Aunque durante un tiempo los inversores se inclinaron hacia otros activos, el oro sigue siendo un refugio seguro en contextos de baja de tasas y tensiones geopolíticas.

El ETF de FXI, que replica el rendimiento de 50 de las mayores empresas de China, ofrece una opción interesante para quienes buscan exposición a uno de los mercados más grandes y dinámicos del mundo.

Finalmente, los ETFs de Bitcoin (IBIT) y Ethereum (ETHA) se encuentran en el centro de la atención por su creciente popularidad y la facilidad que ofrecen para acceder al mercado de criptomonedas sin necesidad de manejar billeteras digitales o claves privadas, lo que los hace atractivos para una base de inversores más amplia.

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page