top of page

La volatilidad de Wall Street afecta a las criptomonedas: Bitcoin se desploma y podría perder los u$s90.000

Este jueves 6 de marzo, el mercado de criptomonedas experimenta una jornada volátil. El Bitcoin (BTC) se mantiene estable alrededor de los 90.000 dólares en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum (ETH) sube un 2%, alcanzando los 2.200 dólares.

En cuanto a las altcoins, la mayoría de ellas muestran tendencias alcistas. Entre las diez principales, destacan Ripple con un aumento del 3,7% y Solana que sube un 1,8%. Sin embargo, la criptomoneda que más pierde es Cardano, con una caída del 6,3%.

El principal factor que ha influido en los recientes descensos de los mercados es la disminución del apetito por el riesgo, agravada por la creciente incertidumbre relacionada con las nuevas políticas arancelarias implementadas por Donald Trump. Esta semana se pusieron en marcha aranceles del 25% sobre México y Canadá, así como un 10% adicional sobre China. Mientras que Canadá y China ya han anunciado sus respuestas, México planea hacerlo este fin de semana.

Trump defendió sus decisiones en un discurso el martes, argumentando que los aranceles están diseñados para hacer más fuerte y rico a Estados Unidos. A pesar de los posibles inconvenientes inmediatos, afirmó que los beneficios a largo plazo justificarán el impacto económico.

Por otro lado, el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, indicó que algunos aranceles sobre Canadá y México podrían ser reconsiderados, con un anuncio oficial que podría llegar este miércoles.

David Kohl, economista jefe de Julius Baer, destacó que la "política arancelaria errática" de Trump está generando gran incertidumbre en los mercados, afectando las previsiones de crecimiento económico y elevando las expectativas de nuevos aranceles.

Las recientes decisiones sobre tarifas provocaron una venta masiva de criptoactivos, borrando las ganancias previas obtenidas por la acumulación estratégica de criptomonedas. Aunque existen políticas pro-cripto y de desregulación, los inversores siguen considerando las criptomonedas como activos de riesgo, estrechamente vinculados al comportamiento del mercado estadounidense, según Kevin Guo, director de HashKey Research.

A pesar de estos desafíos, algunos analistas creen que los datos macroeconómicos más débiles de lo esperado y la caída de los mercados podrían hacer que la Reserva Federal (Fed) adopte una postura más flexible. Se espera que la Fed realice al menos tres recortes de tasas este año, con el primero posible en mayo. Además, el rendimiento de los bonos a 10 años ha descendido al 4,15%, en comparación con el 4,80% registrado hace seis semanas.

En otro ámbito, se ha confirmado que empresas destacadas del sector cripto, como Coinbase, Chainlink y Exodus, participarán en una cumbre que Trump organizará este viernes en la Casa Blanca. También se espera la presencia de Vlad Tenev, CEO de Robinhood, así como de otras figuras influyentes como David Sacks, asesor de Trump en criptomonedas e inteligencia artificial, y Bo Hines, director ejecutivo del grupo de trabajo presidencial sobre activos digitales.

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page